28.12.12

Programa del año 2012, dividido en trimestres


EEM 1 DE 12 “JULIO CORTAZAR   PROGRAMA DE HISTORIA DEL S. XX                       -     AÑO 2012       4TOS AÑOS TURNO TARDE      -       PROF. GRACIELA ROBLEDO

PRIMER TRIMESTRE
Unidad I. El siglo XX corto. Periodización de Eric Hobsbawm. II Revolución Industrial. Consecuencias en la política y economía mundiales. La Comuna de París.. La cuestión social: Socialismo utópico. Socialismo científico. Anarquismo y sus principales corrientes. Anarcofeminismo. La Doctrina Social de la Iglesia.
Unidad II. El reparto del mundo. Bipolaridad del s. XIX. Justificaciones ideológicas del imperialismo. Racismo y Etnocentrismo. La carga del hombre blanco. Howard Zinn y los EEUU. América Latina antes de la Gran Guerra. Prolegómenos de la I. Guerra Mundial. La Paz armada. Causas. Desarrollo de la I.G.M. Etapas. Alianzas, Estrategias. Tratados de Paz. Sociedad de las Naciones. Consecuencias de la I. G. M. Estados Unidos como banquero de Europa.

SEGUNDO TRIMESTRE
Unidad III  Concepto Revolución. La Revolución Rusa.  Antecedentes de 1905. Construcción del orden comunista. Las internacionales. Caso Alemania y Rosa Luxemburgo. Lenin, Trotsky, Gobierno de Stalin hasta 1953. Principales medidas y características. América Latina: Revolución mejicana y el constitucionalismo social.
Unidad IVCrisis económica Año 1929.  

TERCER TRIMESTRE
Surgimiento de la corriente fascista. Caso Italia. Mussolini. Caso Alemania.  Guerra Civil Española. La Segunda Guerra Mundial. Causas. Ascenso del Nazismo. Llegada al poder y construcción del orden fascista. Características de los fascismos según Stanley Payne. El “Hombre nuevo” .  Marinetti

lo que sigue no va para febrero marzo 2013
Tratados de paz.  Creación de organismos financieros internacionales. ONU

Unidad VProceso de descolonización. Revoluciones china y cubana La Primavera del 68.  Década de los 70’, 80´ y 90´.Crisis del 73´. Capitalismo. Estado de bienestar . Neoliberalismo. Neokeynesianismo. Globalización y movimientos antiglobalización. Derrumbe del Socialismo Real. Caída de la bipolaridad. La posmodernidad y el NeoBarroco


12.12.12

aDELITA O sOLDADERAS

Puente de los Franceses. Madrid



DE WIKI
Durante la Guerra Civil española, el puente fue escenario de algunos momentos fundamentales en la defensa de Madrid, significando el bautismo de fuego de las Brigadas Internacionales en la Batalla de la Ciudad Universitaria. Estos episodios históricos dieron lugar a una famosa canción, utilizada por el bando republicano, con el puente como tema principal:
Puente de los Franceses, mamita mía, nadie te pasa, porque los milicianos qué bien te guardan. Por la Casa de Campo, mamita mía y el Manzanares, quieren pasar los moros, mamita mía, no pasa nadie. Madrid ¡qué bien resistes!, mamita mía, los bombardeos. De las bombas se ríen, mamita mía, los madrileños.



ver otras canciones de la República

eL DIA d

La guerra relámpago - Blitzkrieg

Ay Manuela. Patxi Andion

II República. Documental crítico

II República

Historia . Primera parte

25.10.12

Primo Levi.


Regreso a Auschwitz. Entrevista (inédita) a Primo Levi

por Marco Belpoliti (transcripción)
Letras Libres nº 48, septiembre 2005

Primo Levi regresó a Auschwitz, donde estuvo internado de febrero de 1944 hasta la liberación del campo en enero de 1945, dos veces en su vida: en 1965 y en 1982. En la segunda oportunidad lo hizo acompañado por un grupo de estudiantes y profesores de instituto, representantes de la comunidad judía y cargos electos de la provincia de Florencia, organizadora de la visita. También viajó con él un equipo de la rai , dirigido por Emanuele Ascarelli y Daniel Toaff.
El texto de la entrevista, realizada ante las cámaras en junio de 1982, había permanecido inédito hasta su transcripción por Marco Belpoliti y su edición en 1998 en un volumen colectivo a cargo de Francesco Monicelli y Carlo Saletti. Forma parte Primo Levi Info rme sobre Auschwitz . Presentación de Philippe Mesnard, que Reverso Ediciones publicará en octubre de 2005.
Ya estamos aquí. ¿Qué efecto le produce volver a ver estos parajes?
Todo es diferente, han pasado más de cuarenta años. Polonia salía entonces de cinco años de una guerra espantosa, era el país de Europa que probablemente había sufrido más por culpa de la guerra, que tenía el mayor número de víctimas, no sólo judíos. Además, en estos últimos cuarenta años el mundo se ha renovado en todas partes. Yo atravesé estos campos invernales y la diferencia es total, porque el invierno polaco era, y sigue siendo, un invierno rudo, no como el invierno al que estamos acostumbrados en Italia. Aquí la nieve se mantiene durante tres, cuatro meses, y nosotros no podíamos, éramos incapaces de resistir el invierno polaco, como prisioneros o después. Yo recorrí estos campos como un ser a la deriva, como una persona desesperada y perdida, en busca de un baricentro, de cualquiera que fuera capaz de acogerme. Era verdaderamente la desolación hecha paisaje.
Estos rieles y los trenes de mercancías que vemos pasar, ¿qué siente al verlos?
Pues resulta que precisamente los trenes de mercancía son el desencadenante, lo que me causa mayor impresión, porque aún hoy cuando veo un vagón de mercancías, y aún más si subo a uno de ellos, me produce una violenta impresión, los recuerdos regresan, en fin, mucho más que al volver a ver paisajes y lugares, incluso Auschwitz. Haber viajado cinco días seguidos en un vagón de mercancías sellado es una experiencia que no se olvida.
Fuente: Letras Libres

5.9.12

Tesis de Abril.


V. I. Lenin.     Las tareas del proletariado en la presente revolución,      ("Tesis de abril")
________________________________________
Escrito: En ruso en Petrogrado el 4 y 5 de abril de 1917.
Primera edición: En el número 26 de Pravda con la firma de "N.Lenin" el 7 de abril de 1917. Por fallos en la imprenta, dos dias después de la fecha -el 5- en que Lenin había ordenado que se publicaran las tesis. Los periódicos bolcheviques de Moscú, Járkov, Krasnoyarsk, Ufá, Bakú, Tiflis y otros sitios reprodujeron el artículo.

TESIS (fragmentos selección Prof. Robledo)

En nuestra actitud ante la guerra, que por parte de Rusia sigue siendo indiscutiblemente una guerra imperialista, de rapiña, también bajo el nuevo gobierno de Lvov y Cía., en virtud del carácter capitalista de este gobierno, es intolerable la más pequeña concesión al "defensismo revolucionario".
El proletariado consciente sólo puede dar su asentimiento a una guerra revolucionaria, que justifique verdaderamente el defensismo revolucionario, bajo las siguientes condiciones: a) paso del poder a manos del proletariado y de los sectores más pobres del campesinado a él adheridos; b) renuncia de hecho y no de palabra, a todas las anexiones; c) ruptura completa de hecho con todos los intereses del capital.
Dada la indudable buena fe de grandes sectores de defensistas revolucionarios de filas, que admiten la guerra sólo como una necesidad y no para fines de conquista, y dado su engaño por la burguesía, es preciso aclararles su error de un modo singularmente minucioso, paciente y perseverante, explicarles la ligazón indisoluble del capital con la guerra imperialista y demostrarles que sin derrocar el capital es imposible poner fin a la guerra con una paz verdaderamente democrática y no con una paz impuesta por la violencia.
Organizar la propaganda más amplia de este punto de vista en el ejército de operaciones.
Confraternización en el frente.
La peculiaridad del momento actual en Rusia consiste en el paso de la primera etapa de la revolución, que ha dado el poder a la burguesía por carecer el proletariado del grado necesario de conciencia y de organización, a su segunda etapa, que debe poner el poder en manos del proletariado y de las capas pobres del campesinado.
Este tránsito se caracteriza, de una parte, por el máximo de legalidad (Rusia es hoy el más libre de todos los países beligerantes); de otra parte, por la ausencia de violencia contra las masas y, finalmente, por la confianza inconsciente de éstas en el gobierno de los capitalistas, los peores enemigos de la paz y del socialismo.
Esta peculiaridad exige de nosotros habilidad para adaptarnos a las condiciones especiales de la labor del partido entre masas inusitadamente amplias del proletariado que acaban de despertar a la vida política.
Ningún apoyo al Gobierno Provisional; explicar la completa falsedad de todas sus promesas, sobre todo de la renuncia a las anexiones. Desenmascarar a este gobierno, que es un gobierno de capitalistas, en vez de propugnar la inadmisible e ilusoria "exigencia" de que deje de ser imperialista.
Reconocer que, en la mayor parte de los Soviets de diputados obreros, nuestro partido está en minoría y, por el momento, en una minoría reducida, frente al bloque de todos los elementos pequeñoburgueses y oportunistas -sometidos a la influencia de la burguesía y que llevan dicha influencia al seno del proletariado-, desde los socialistas populares y los socialistas revolucionarios hasta el Comité de Organización (Chjeídze, sereteli, etc), Steklov, etc, etc.

Explicar a las masas que los Soviets de diputados obreros son la única forma posible de gobierno revolucionario y que, por ello, mientras este gobierno se someta a la influencia de la burguesía, nuestra misión sólo puede consistir en explicar los errores de su táctica de un modo paciente, sistemático, tenaz y adaptado especialmente a las necesidades prácticas de las masas.
Mientras estemos en minoría, desarrollaremos una labor de crítica y esclarecimiento de los errores, propugnando al mismo tiempo, la necesidad de que todo el poder del Estado pase a los Soviets de diputados obreros, a fin de que, sobre la base de la experiencia, las masas corrijan sus errores.
No una república parlamentaria -volver a ella desde los Soviets de diputados obreros sería dar un paso atrás- sino una república de los Soviets de diputados obreros, braceros y campesinos en todo el país, de abajo arriba.
Supresión de la policía, del ejército y de la burocracia.1
La remuneración de los funcionarios, todos ellos elegibles y amovibles en cualquier momento, no deberá exceder del salario medio de un obrero calificado.
En el programa agrario, trasladar el centro de gravedad a los Soviets de diputados braceros.
Confiscación de todas las tierras de los latifundios.
Nacionalización de todas las tierras del país, de las que dispondrán los Soviets locales de diputados braceros y campesinos. Creación de Soviets especiales de diputados campesinos pobres. Hacer de cada gran finca (con una extensión de 100 a 300 deciatinas, según las condiciones locales y de otro género y a juicio de las instituciones locales) una hacienda modelo bajo el control de diputados braceros y a cuenta de la administración local.
Fusión inmediata de todos los bancos del país en un Banco Nacional único, sometido al control de los Soviets de diputados obreros.
No "implantación" del socialismo como nuestra tarea inmediata, sino pasar únicamente a la instauración inmediata del control de la producción social y de la distribución de los productos por los Soviets de diputados obreros.
Tareas del partido:
celebración inmediata de un congreso del partido;
modificación del programa del partido, principalmente:
o sobre el imperialismo y la guerra imperialista,
o sobre la posición ante el Estado y nuestra reivindicación de un "Estado-Comuna"2
o reforma del programa mínimo, ya anticuado;
o cambio de denominación del partido3
Renovación de la Internacional.
Iniciativa de constituir una Internacional revolucionaria, una
Internacional contra los socialchovinistas y contra el "centro".4

 Notas 
1 de Lenin: Es decir, sustitución del ejército permanente con el armamento general del pueblo.
2. Nota de Lenin: Es decir, de un Estado cuyo prototipo dio la Comuna de Paris.
3. Nota de Lenin: En lugar de "socialdemocracia", cuyos líderes oficiales han traicionado al socialismo en el mundo entero, pasándose a la burguesía (lo mismo los "defensistas" que los vacilantes "kautskianos"), debemos denominarnos Partido Comunista.
4. Nota Lenin: En la socialdemocracia internacional se llama "centro" a la tendencia que vacila entre los chovinistas (o "defensistas") y los internacionalistas, es decir: Kautsky y Cía. en Alemania, Longuet y Cía. en Francia, Chjeídze y Cía. en Rusia, Turati y Cía. en Italia, McDonald y Cía. en Inglaterra, etc.
Fuente: Extractado de www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/abril.htm#n4


Estas dos imágenes que agregué sintetizan dos momentos de la Historia de Rusia.  ¿Cuáles serían ?
'El bolchevique', del artista ruso Kustodiev



1.9.12

Revolución Concepto


Decimos que hay revolución, en Ciencias Sociales, si el proceso estudiado cuenta con los siguientes elementos:
Período agonal (Agón: lucha)
a) Crisis del sistema de dominación: Las revoluciones se producen cuando los sectores dominantes tienen dificultades para continuar ejerciendo su poder. Esta situación puede ser el resultado de luchas en el interior de la sociedad y/o de una derrota en conflictos armados con Estados extranjeros. Estas dificultades se combinan con la negativa de los dominados a continuar siéndolo.
b) Amplia participación de la población: El descontento o el rechazo al orden vigente se manifiesta en la participación de un sector amplio de la población, que apoya o se involucra directamente en el movimiento social que provoca la destrucción de dicho orden. Esta participación se produce liderada por algunos individuos con capacidad de mando y de organización de los grupos revolucionarios.
c) Violencia: En toda revolución se ejerce algún tipo de violencia, tanto de parte de los grupos que actúan contra el orden como de los que lo defienden.
d) Sustitución de las autoridades: Las acciones culminan con la destitución de las autoridades del viejo orden, y su reemplazo por otras, provenientes de los grupos revolucionarios.
Período arquitectónico (construcción del nuevo orden)
e) Capacidad para ejercer el poder: Una vez que son reemplazadas las autoridades cuestionadas, los revolucionarios poseen los recursos para imponerse definitivamente sobre fuerzas que se les oponen.
f) Construcción de un nuevo orden: Los revolucionarios triunfantes emprenden la transformación de los aspectos centrales de la sociedad y, mediante profundos cambios económicos, políticos y sociales, inician la construcción de un nuevo orden social.

Concepto de Revolución tomado de "Pensar La Historia Argentina desde una historia de América Latina" Cap. 3  


18.6.12

Cine. VINCERE


Ficha de la película:
Italia/Francia, 2009.       Guión y dirección: Marco Bellocchio.               Fotografía: Daniele Ciprì.            Música: Carlo Crivelli.                       Edición: Francesca Calvelli.                                          Diseño de producción: Marco Dentici. 
 Intérpretes: Giovanna Mezzogiorno, Filippo Timi, Corrado Invernizzi, Fausto Russo, lesi, Michela Cescon, Pier Giorgio Bellocchio y Paolo Pierobon.

VINCERE, 2009, es un film del realizador italiano Marco Bellocchio con la magistral actuación de Giovanna Mezzogiorno en el papel de Ida Dalser,  la primera esposa de Benito Mussolini y madre de su primogénito BenitoIda Irene Dalser (n. 1880, Sopramonte, Trento, Italia – † 11 de diciembre de 1937, isla de San Clemente, Venecia) fue una mujer italiana, amante y aparentemente la primera esposa del dictador fascista Benito Mussolini. Fue la madre de Benito Albino Mussolini (1915-1942).


Luciano Monteagudo de Página 12 05/08/2010), comentó esta película (fragmento):
"Vincere exhuma una historia que debió ser famosa, pero que hasta hace muy poco tiempo era casi desconocida en Italia: la de Ida Dalser, amante de Benito Mussolini, madre del primogénito del futuro Duce, que cuando logró ascender al poder la apartó brutalmente de su vida, lo mismo que a su hijo. Ida conoció a Mussolini hacia 1914, cuando éste era aún un ardiente militante del socialismo, antimonárquico y anticlerical. Ella quedó inmediatamente flechada no sólo por su personalidad, sino también por sus ideas y le entregó inmediatamente todo: no sólo su cuerpo, sino además sus ahorros –tenía en Milán una próspera casa de modas, que vendió de apuro– para que Mussolini pudiera fundar Il Popolo d’Italia, el periódico con el que pavimentaría su ascenso al poder. Pero una vez en la cima, Mussolini no sólo la abandonó, sino que hizo todo lo posible por borrar su existencia y la del hijo que tuvieron en común, al punto de que ambos murieron en respectivos manicomios, durante el régimen fascista."
                                                                 Leer más


Entrevista a Marco Belocchio, Fuente: Página 12

JUEVES, 5 DE AGOSTO DE 2010         EL DIRECTOR ITALIANO MARCO BELLOCCHIO HABLA DE VINCERE, SU PELICULA SOBRE LA AMANTE DE MUSSOLINI

“Ida era pasional, fogosa, indómita”

El director de La nodriza habla sobre el tiempo en que Mussolini era un joven de ideas izquierdistas y detalla cómo aquella mujer terminó representando la única oposición al fascismo, en momentos en que el régimen no tenía oposición.
Todo empezó con El secreto de Mussolini, un documental de 2006 que cuenta la historia de Ida Dalser, amante poco conocida del joven Mussolini, y del hijo de ambos, a quienes –como modo de encerrar ese secreto para siempre– el Duce mandó a internar en sendos manicomios (N. de la R.: El secreto de Mussolini se estrenó en Buenos Aires unos meses atrás, en copia DVD). Que la maniobra de silenciamiento fue exitosa lo demuestra el hecho de que hubo que esperar sesenta años para que el affaire Dalser tuviera plena difusión en Italia. Al conocer el caso, Marco Bellocchio, legendario realizador de I pugni in tasca, La China se avecina y El diablo en el cuerpo, decidió hacer de esa historia una película. Presentada en competencia oficial en Cannes 2009, Vincere está considerada uno de los puntos más altos en la obra reciente de quien viene demostrando ser, a casi medio siglo de su debut, el “histórico” de mejor salud cinematográfica del cine italiano.                                Leer más

17.6.12

MAHAN Y EL DESTINO MANIFIESTO


Destino Manifiesto
En 1845, John Louis O'Sullivan publicó un grupo de artículos sobre El Destino Manifiesto. En ellos se justificaban la necesidad de la expansión americana en todos los continentes basándose en la superioridad de la raza anglosajona. La primera oleada del destino manifiesto fue la extensión por todo el oeste, entre el Río Grande y Canadá. El método, que ha permanecido invariable desde entonces, era permitir que los colonos o sus dólares se extendieran por las zonas a ocupar, estuvieran en manos de los indios o de otros países. Una vez asentados allí, unos incidentes provocados por los colonos o por los comerciantes americanos motivaban la intervención de los Estados Unidos en defensa de sus conciudadanos o de su dinero. De este modo, las campañas indias y la guerra con Méjico, completaron el primer acto del destino manifiesto. Ya se dominaba la tierra desde el Atlántico hasta el Pacífico y desde el Río Grande hasta Canadá. Pero esta nación, pronto se lanzó a la segunda fase estimulada por escritores como John Fiske, Strong, Burgess y Mahan. Sus proclamas eran "El eslabón perdido entre el mono y el hombre, ya no existe. Son las razas que rodean los Estados Unidos" o "El día está próximo en que cuatro quintas partes de la raza humana tendrá ingleses en sus antepasados, tal como hoy los Estados Unidos son Sajones en sus cuatro quintos. Incluso la lengua inglesa será un día la lengua de la humanidad ". 
En 1885, el historiador John Fiske justificaba la política imperialista norteamericana en otro artículo titulado también "Manifest Destiny". Y en enero de 1900, el senador de Indiana Albert Beveridge proclamará en un discurso que Dios no había ido preparando durante años a los pueblos anglohablantes simplemente para su propia vanidad, sino "para hacernos maestros y organizadores del mundo, a fin de instituir el orden allí donde reina el caos... Nos ha dado el don de gobernar para que demos un gobierno a los pueblos salvajes y seniles. Sin esta fuerza nuestra, el mundo recaería en la barbarie y la noche... Dios ha designado al pueblo norteamericano como su nación elegida para comenzar la regeneración del mundo". 
En nuestra actualidad, Bush encarna una rama de la historia norteamericana que se sustenta en la creencia en una superioridad moral que autoriza a imponer a todos los pueblos su propio esquema civilizador. Su pensamiento parece clonado del que sostenía el senador Albert Beveridge hace más de un siglo: "Dios nos ha dado el don de gobernar para que demos un gobierno a los pueblos salvajes y seniles. Sin esta fuerza nuestra, el mundo recaería en la barbarie y la noche... Dios ha designado al pueblo norteamericano como su nación elegida para comenzar la regeneración del mundo". 
Esta concepción explica también el lazo indisoluble entre imperialismo y religión. El "destino manifiesto" es en realidad un destino de pueblo elegido, semejante al del pueblo judío. Ya en los orígenes, E. Stiles habló de "el Israel americano de Dios" y veía en "la colonización, el crecimiento rápido, la independencia precoz y la prosperidad sin igual de este país las pruebas de la elección por la Providencia" (argumentos que repetirá Bush padre en 1991). Estados Unidos sería un segundo "pueblo escogido".El destino manifiesto culmina en estas palabras pronunciadas en 1997 por Madeleine Albright: "Nosotros, los norteamericanos, tenemos una ventaja sobre las otras naciones: sabemos quiénes somos y qué creemos. Somos constructores. Nuestra responsabilidad no es actuar como prisioneros de la historia, sino hacer historia... Tenemos una razón de ser, más la fe en que, si somos fieles a nuestros principios, triunfaremos". 
Este destino y esta conciencia son los que engendran la obligación de "ejercer los poderes de policía internacional", según dijo el presidente Roosevelt ya en 1904, dando nombre a esa política llamada del big stick (el gran garrote), que practicó el padre del actual George Bush, apelando a "nuestra superioridad moral para justificar inferioridades tan inmorales como la que se llamó eufemísticamente 'Guerra del Golfo'. Con ello no hacía más que seguir la política de un viejo magnate de la prensa (William R. Hearst) que había proclamado: "Vosotros dadme una guerra, que yo ya os daré grandes títulos para ella". 
Respecto a EEUU, Simón Bolívar escribió: "Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar a América de miserias en nombre de la libertad

Fuente: “De talibanes y talibushes” Domingo, 21 de marzo de 2004 - José Ignacio González Faus, columnista del diario español La Vanguardia, de Barcelona (www.lavanguardia.es). 



Mahan y la expansión norteamericana de fin de siglo XIX y siglo XX

El Capitán de Navío Alfred Thayer Mahan perfecciona el “Destino Manifiesto” en The Influence of Sea Power upon History (1890)
Mahan determina que la cuestión de la extensión del poder continental para los Estados Unidos pasa por el control de los océanos y pasos internacionales marítimos, a partir de una poderosa flota militar y mercante. En la competencia por el poder entre los Estados, ubica como preponderantes los factores geográficos (que incluyen la ubicación geográfica, la capacidad defensiva y los recursos naturales), los humanos y sociales.
Desde esa concepción, Mahan planteó la necesidad de construir un canal en Centroamérica para resolver el rápido traslado de la flota de guerra de una costa a la otra, en caso de conflictos, dado que la travesía por el estrecho de Magallanes insumía, en esa época, más de sesenta días.
Como una manera de asegurar la defensa del futuro canal, Mahan recomendó que antes de construirlo Estados Unidos debía adquirir Hawai y controlar militarmente las cuatro rutas marítimas caribeñas al noreste del canal. Las cuatro rutas que él identificó fueron: Paso de Yucatán (entre Cuba y México), Paso de los Vientos (la principal ruta norteamericana de acceso al canal entre Cuba y Haití), Paso de la Mona (entre Puerto Rico y la República Dominicana) y Paso de Anegada (cerca de St. Thomas en las aguas orientales de Puerto Rico). Mahan recomendó a las élites norteamericanas la construcción de bases navales en estas zonas como paso previo a la construcción de un canal y como paso indispensable para transformar a los Estados Unidos en una superpotencia. Las teorías de Mahan fueron exitosamente adoptadas por los Estados Unidos de Norteamérica entre fines del siglo pasado y las primeras décadas del siglo XX.
En ellas se fundamentaron la guerra Hispano- norteamericana (1898), la adquisición del archipiélago de Hawai, las conquistas de los archipiélagos de las Filipinas, Marianas y otras posesiones en el Pacífico Occidental y la creación artificial de Panamá y su canal, al promover una revolución contra Colombia, dueña de dicho territorio.

Fuente Prof. Horacio López, en http://www.centrocultural.coop/blogs/nuestramericanos/etiquetas/destino-manifiesto/

7.6.12

Patrulla Infernal / Senderos de Gloria. GUIA

Guía para Patrulla Infernal / Senderos de Gloria, Paths of Glory,
Ficha
Título original: Paths of glory
Director: Stanley Kubrick
Producción: James B. Harris, Bryna Productions / U. Artists (EE UU, 1957)
Guión: Stanley Kubrick, Caldero Willingham y Jim Thompson, a partir de la novela homónima de Humphrey Cobb
Fotografía: Georg Krause
Música: Gerald Fried
Dirección artística: Ludwig Reiber
Montaje: Eva Kroll
Reparto: Kirk Douglas (Coronel Dax), Ralph Meeker (Caporal Pares), Adolphe Menjou (General Broulard), George Macready (General Mirbeau), Wayne Morris (Teniente Roget), Richard Anderson (Comandante Saint-Auban), Joseph Turkel (Armaud)
Duración: 86 minutos, aunque en youtube figure mayor duración,

Este film se desarrolla en una época (1916)  y un contexto muy definidos (Frente Occidental de Verdum) , En el libro de Cobb no se le da importancia a las manipulaciones de los oficiales del ejército francés como lo hace Kubrick en la película,   pues al director le interesó mostrar cómo vivían los jerarcas del ejército galo en comparación con la miseria vivida por el soldado raso. 

Me gustaría que la reflexión que realicen, esté orientada en estos sentidos

1) : en que el horror de las trincheras era la cotidianeidad en que desarrollaban sus días los soldados,  en medio de una tecnología novedosa implementada por una mentalidad feudal.  (de señores y de siervos).

2) Vamos a sumar a Hobsbawm en Historia del Siglo XX.
"En el pasado, prácticamente ninguna de las guerras no revolucionarias y no ideológicas se había librado como una lucha a muerte o hasta el agotamiento total. En 1914, no era la ideología lo que dividía a los beligerantes (...) ¿Por qué, pues, las principales potencias de ambos bandos consideraron la Primera Guerra Mundial como un conflicto en que solo se podía contemplar la victoria o la derrota total? 
La razón es que, a diferencia de otras guerras anteriores, impulsadas por motivos limitados y concretos, la Primera Guerra Mundial perseguía objetivos ilimitados. En la era imperialista se había producido la fusión de la política y la economía. La rivalidad política internacional se establecía en función del crecimiento y la competitividad de la economía pero el rasgo característico era precisamente que no tenía límites. (...) De manera más concreta, para las dos beligerantes principales, Alemania y Gran Bretaña, el límite tenía que ser el cielo, pues Alemania aspiraba a alcanzar una posición política y marítima mundial como la que ostentaba Gran Bretaña, lo cual automáticamente relegaría a un plano inferior a una Gran Bretaña que ya había iniciado el declive. Era el todo o nada. (...) Era un objetivo absurdo y destructivo que arruinó tanto a los vencedores como a los vencidos. Precipitó a los países derrotados en la revolución y a los vencedores en la bancarrota y en el agotamiento material." (subrayado profe)
3)  Thomas Gray (1716 - 1771) escribió el poema Paths of Glory, inspirador de Cobb: "No permitáis que la ambición se burle del esfuerzo útil de ellos / De sus sencillas alegrías y oscuro destino; / Ni que la grandeza escuche, con desdeñosa sonrisa / los cortos y sencillos hechos de los pobres. / El alarde de la heráldica, la pompa del poder y todo el esplendor, toda la abundancia que da, / espera igual que lo hace hora inevitable. Los senderos de la gloria no conducen sino a la tumba".

A partir del visionado de la película Reflexionar  (y escribir esas reflexiones) sobre 
a) Qué tratamiento hace Kubrick en la película de la sociedad y del ejército francés: ¿cómo los muestra' visión del ejército (y, por extensión, de la sociedad), dividido de manera radical en la élite dirigente y los dirigidos. Ejemplifica las diferencias más importantes que se establecen entre los oficiales y los soldado
b) ¿?cómo muestra el ejercicio del poder?  Cuáles serían los protagonistas que lo detentan
c) Cuáles son las características de los personajes principales, Dax, Broulard, Mirbeau
d)  Si Dax es el héroe, cuál/es  es/son el/los rasgo/s que encarna, (Qué mundo, qué desafío, sus pruebas, aliados y enemigos, crisis del héroe, habría un camino de vuelta?   Ejemplifica con escenas
e) Qué conflictos principales plantea la peli, entre los dos bandos, entre los hombres.
f) Qué motivaciones tienen para sus actos y establecer relaciones de oposición entre ellos
g) Compara la escena de las trincheras de Kubrick con las trincheras de youtube señaladas en otro artículo.
h) Señala los momentos de humanidad y de deshumanización que muestra Kubrick
i) La fotografía es uno de los aciertos de este film. Indica alguna escena en la cual se vean
j) Este año en la Escuela, trataremos el tema Malvinas y el nacionalismo  será uno de los tópicos a analizar . En la película el Cnel. Dax dice:  "El patriotismo es el último refugio de los canallas"  en qué oportunidad lo dice?
k) Después de mirar la escena final, éste propone un final ¿optimista o pesimista?







La Gran Guerra. Armamentos



Al estudiar la Primera Guerra Mundial (1914-18) la dividimos en cuatro fases:

a) Guerra de Movimientos
Resultado de imagen para guerra de movimientos primera guerra mundial frente oriental
b) Guerra de Posiciones
Resultado de imagen para guerra de posiciones primera guerra mundial


c) 1917. Ingreso de EE UU. Rusia se retira, Revolución Bolchevique
Lusitania, de Erik Larson
A partir del hundimiento del Lusitania, EEUU ingresa a la guerra

d) Etapa final y Tratados de Paz.



(Se puede ampliar)


En esta guerra, también se advierte la renovación tecnológica operada luego de la II Revolución Industrial y se puede observar esto en los armamentos y dispositivos empleados

6.6.12

El Almirante


Para entender más esta película, leer en "Un mundo de cine", la reseña del Lic. Urraca Casal, muy completa.


s

Hallan el posible 'oro del almirante Kolchak' en el fondo del lago Baikal

Publicado: 2 sep 2010 | 0:24 GMT

Hallan el posible 'oro del almirante Kolchak' en el fondo del lago Baikal
.............................................................
Según los relatos históricos, el lago Baikal, el más profundo de nuestro planeta, esconde en sus aguas un secreto de la época de los zares rusos: una parte de un inmenso tesoro. El botín perdido estaría compuesto por unas 500 toneladas de oro, lo que equivaldría hoy a casi 20.000 millones de dólares.
Este tesoro, la mitad de todas las reservas de oro del Imperio Ruso de San Petersburgo que pertenecía a los zares, fue cobrado por el almirante Aleksandr Kolchak en noviembre de 1918 y después intentó llevarlo al exterior para escapar de los bolcheviques.
El oro de los zares había sido depositado en Tatarstán y luego en Siberia, para ser cargado en un tren que debía llegar a Irkutsk. Kolchak intentó tomar el oro para comprar nuevas armas destinadas a luchar contra los ejércitos de la Federación Soviética.
Según los datos históricos, se trasladaban más de 180 toneladas de oro en el tren que descarriló y desapareció en las aguas del Baikal. Decenas de intentos de encontrar el tesoro fracasaron en la época soviética y en los últimos años.
El almirante Alexandr Kolchak fue capturado por los bolcheviques en 1920 y fusilado en Irkutsk, en Siberia, cerca del lago Baikal. ...


Intertextualidad con Hugo Pratt.
.    
EL CORTO MALTÉS: LA PELÍCULA. Director: Pascal Morelli.

[foto de la noticia]
El famoso cómic del dibujante italiano Hugo Pratt ve por fin la luz como largometraje de animación después de cinco años de desarrollo y más de 500.000 dibujos realizados.
Las aventuras del marinero, que recorre el mundo conociendo a las figuras históricas y literarias más relevantes del siglo XX, le llevan en esta ocasión hasta la estepa siberiana.
Ambientada en plena revolución bolchevique, la cinta recrea el trazo firme de Pratt, animado al modo tradicional, respetando la historieta original en la que se basa: 'Corto Maltés en Siberia'.
El oro del gobierno contrarrevolucionario, a bordo del tren del Almirante Kolchak, es el objetivo de Corto y Rasputín, que para conseguirlo deberán enfrentarse a decenas de mercenarios y a una sociedad secreta china que van tras el preciado metal.

Si quieren seguir investigando sobre este Almirante "blanco", lean a Antony Sutton, su libro es "Wall Street y la Revolución Bolchevique", quien en su cap. 10, nos revela la conexión entre Morgan,  Rockefeller y nuestro Almirante.

5.6.12

FRENTES. Frente Occidental y Frente Oriental

Artículo periodístico sobre Jacques Tardi
"Quiero dibujar la miseria de los soldados"  
 Jacques Tardi *llega con todo su armamento al Salón del Cómic  
*cliqueen en Jacques Tardi para leer en "El Nostromo Peregrino" más sobre Tardi y por qué eligió como tema la Gran Guerra.
LÍDIA PENELO 05/05/2010 22:54 Actualizado: 05/05/2010 23:03


En "Puta guerra", el francés muestra el horror de la Primera Guerra Mundial.

La guerra está llena de acontecimientos absurdos y Jacques Tardi (Francia, 1946) lleva más de media vida dibujándolos. "Lo que me interesa es dibujar la miseria y el sufrimiento que padecieron los soldados que estuvieron involucrados en la Primera Guerra Mundial", contaba ayer a Público por la noche en la inauguración de la exposición ¡Puta Guerra!, en la sala Refugi de Badalona. La apertura de la muestra marcó la inauguración no oficial de la edición del Salón Internacional del Cómic, que abre sus puertas hasta el domingo.

Acompañado de su colaborador inseparable, el historiador Jean-Pierre Verney, Tardi observaba inquieto el resultado del montaje, dando vueltas a un cigarrillo sin encender. Cincuenta piezas originales de sus viñetas sobre la Gran Guerra cuelgan de las paredes de un espacio que fue un refugio antiaéreo de la Guerra Civil.

 "Quiero dejar claro que la de España fue una guerra ideológica y que lo que me interesa es la cruda cotidianidad del conflicto. Pero que conste que me compadezco de todos los soldados, independientemente de su nacionalidad", dijo con vehemencia.


La exposición está integrada por páginas originales de La guerra de las trincheras, tres ilustraciones de El mañana sangrante y viñetas de ¡Puta Guerra!, álbum que ahora Norma Editorial edita en un sólo volumen y en la que Verney aparece por primera vez como coautor. "¡Puta Guerra! no es sólo una obra de referencia del cómic, también lo es de la literatura relacionada con la Primera Guerra Mundial", detallaba Jaume Vidal, autor de los textos que acompañan el montaje.
"En estos dibujos no hay odio por el enemigo", puntualizó Tardi, mientras Verney lo miraba con complicidad. Ambos llevan trabajando juntos más de 30 años, Tardi pone el rigor y la pasión, y Verney asume la tarea de documentación. A los dos les obsesionan las pequeñas historias que se esconden tras las crónicas.
"En estos dibujos no hay odio por el enemigo", puntualizó Tardi
"Creo que la Primera Guerra Mundial es fundamental para definir el mundo en el que vivimos hoy. Fue una guerra industrial, de armamento sofisticado, que marcó el paso del siglo XIX al XX", apuntó el dibujante. "No puedo dejar de pensar en cómo podían soportar aquellas condiciones brutales. Me identifico con gente ordinaria, no con las élites", añadió sombrío.

Los antepasados de Tardi combatieron en la Gran Guerra, y los de Verney, también. "Mi abuela era alemana y mi abuelo luchó con los alemanes. Por eso arrinconamos el odio en nuestras interpretaciones", puntualizó el historiador, que ultima los preparativos del museo dedicado a una guerra que terminó en 1918, pero que, en opinión de Tardi, "puede volver a empezar cualquier día".
Desde las paredes de la sala, los dibujos transmiten la desazón por no poder volver a casa, el miedo ante la batalla y el hambre acumulada durante semanas. Personajes que plantean preguntas sin respuesta.

Vemos a Tardi y varias tapas de algunos de sus libros.